Tratamiento ortodóncico en pacientes periodontales
Secuencia de diagnóstico y tratamiento ortodóncico en el paciente periodontal
Ante un paciente con enfermedad periodontal avanzada, el enfoque terapéutico que hemos de tener ha de ser diferente al de un paciente que no presenta ninguna alteración periodontal. La planificación de estos casos tiene que ser minuciosa e interdisciplinar, ya que el objetivo de todos los profesionales que traten al paciente es asegurarse de que antes de empezar el tratamiento, se haya conseguido una buena higiene oral y la enfermedad esté completamente controlada.
Deberemos seguir el siguiente orden:
1. Tratamiento preortodóncico periodontal
Antes de comenzar el tratamiento ortodóncico, el paciente ha de conseguir una salud oral adecuada y en el caso de los pacientes periodontales, la inflamación y la enfermedad periodontal tienen que ser inactivadas. Es decir, que los factores etiológicos de la enfermedad periodontal tales como la placa bacteriana, el cálculo subgingival y el trauma oclusal han de ser eliminados.
2. Tratamiento ortodóncico
El objetivo de esta fase no es conseguir una oclusión perfecta o ideal, ya que ha podido haber pérdidas dentarias u otras alteraciones, sino conseguir establecer una oclusión estable. A lo largo del tratamiento habrá que tener en cuenta:
• Higiene durante el tratamiento
Es imprescindible seguir insistiéndole al paciente que durante el tratamiento con ortodoncia debe continuar cuidando su higiene oral.
• Aparatología y tipo de movimientos usados
Todos los autores concluyen que no se deben usar aparatos o elementos ortodóncicos que puedan retener placa bacteriana. Por eso se recomienda no usar bandas ni ligaduras elásticas y sustituirlas por tubos adheridos y por ligaduras metálicas.
3. Tratamiento post-ortodóncico
La retención ortodóncica en el paciente adulto con enfermedad periodontal avanzada supone un factor importante pues la recidiva en estos casos es frecuente. Estos pacientes además van a requerir un mayor tiempo de retención.
Conclusiones
• El tratamiento ortodóncico no es una contraindicación en pacientes que padezcan enfermedad periodontal avanzada.
• Se requiere una colaboración estrecha entre profesionales de diferentes disciplinas dentro de la odontología.
• Para que el tratamiento ortodóncico tenga éxito es imprescindible que la enfermedad esté controlada y que la higiene sea óptima, existiendo una secuencia terapéutica en la que se incluya un tratamiento periodontal previo, se siga por el tratamiento ortodóncico en sí y se termine con un tratamiento post-ortodóncico de mantenimiento periodontal y retención.
• A la hora de planificar qué tipo de aparatología se va a colocar elegiremos elementos que no retengan placa.
• Los diferentes tipos de movimientos ortodóncicos que se pueden realizar en pacientes con enfermedad periodontal avanzada han de ser controlados y planificados cuidadosamente aplicando fuerzas ortodóncicas ligeras.
• Las recidivas en los pacientes adultos sometidos a tratamiento ortodóncico son frecuentes y por eso hay que prestar especial atención en la fase de retención.
Anímate al Cambio! Anímate a Ortodoncia Tenerife! Tel. 922653803
Comentarios recientes